Ramón y Cajal, Santiago

Nombre
Santiago
Apellidos
Ramón y Cajal
Fecha de nacimiento
1852
Fecha de defunción
1934
Especialidad médica
Histología

Nombre completo

Ramón y Cajal, Santiago

Identificador

mh00115

Nombre

Santiago

Apellidos

Ramón y Cajal

Fecha de nacimiento

1852

Fecha de defunción

1934

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
01/05/1852 Nacimiento. Hijo de Justo Ramón y de Antonia Cajal Petilla de Aragón
Estudios de bachillerato Huesca
1871 Mediante oposición obtiene la plaza de Ayudante de disección
1873 Obtiene la Licenciatura de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Zaragoza
Recién licenciado gana unas oposiciones a médico militar Cuerpo de Sanidad Militar
1874-1875 Destinado a la Isla de Cuba. Se le concede licencia al enfermar de paludismo y disentería Cuerpo de Sanidad Militar
1877 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Patogenia de la inflamación" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1877 Se inicia en el estudio de la histología y compra su primer microscopio
1879-1883 Obtiene la plaza de director de los Museos de Anatomía Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Zaragoza
1883 Obtiene la Cátedra de Anatomía Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
1887 Obtiene la Cátedra de Histología Normal y Patológica Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1888 Trabajando sobre el método de Golgi descubre la unidad celular del sistema nervioso
1892 Cátedra de Histología Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid
Madrid
1895 Académico de número Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Madrid
1896 Fundador Revista Trimestral Micrográfica
1897 Elegido académico de número Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1900 Se crea el Instituto y es nombrado Director Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII
Madrid
1901 Director Laboratorio de Investigaciones Biológicas
Madrid
1905 Académico electo Real Academia Española
1906 Premio Nobel de Medicina
30/06/1907 Académico electo. Título del discurso: "Mecanismo de la regeneración de los nervios" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1920 Creación. Supune la formación por primera vez en España de una escuela de investigadores en concurrencia con los demás países europeos Centro de Investigaciones Biológicas
Madrid
Además de su inmensa producción científica de más de 250 trabajos, sendos tratados de Histología y Anatomía patológica, era un gran aficionado a la astronomía y a la fotografía. Para esta última creó un método propio de fotografía en colores. Además, como creador literario, nos ha dejado "El mundo visto a los 80 años", sobre la unidad de la patria, y la colección de pensamientos "Charlas de café"
Está considerado en todo el mundo como el padre de las neurociencias. Dedica su vida al estudio de la estructura microscópica del sistema nervioso. Descubre que el sistema nervioso está compuesto por unidades celulares independientes. Propone el principio de polarización dinámica de las neuronas
Premio Moscú; Medalla Helmholtz de la Academia Imperial de Ciencias de Berlín; Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias de Madrid; Gran Cruz de Isabel la Católica; Gran Cruz de Alfonso XII
Doctor honoris causa de multitud de universidades y Miembro de Honor de incontables sociedades de neurociencias de todo el mundo
17/10/1934 Fallecimiento Madrid

1852

Nacimiento. Hijo de Justo Ramón y de Antonia Cajal

Loading

1871

Mediante oposición obtiene la plaza de Ayudante de disección

Loading

1873

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Loading

1874

Destinado a la Isla de Cuba. Se le concede licencia al enfermar de paludismo y disentería

Loading

1877

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Patogenia de la inflamación'

Loading

1877

Se inicia en el estudio de la histología y compra su primer microscopio

Loading

1879

Obtiene la plaza de director de los Museos de Anatomía

Loading

1883

Obtiene la Cátedra de Anatomía

Loading

1887

Obtiene la Cátedra de Histología Normal y Patológica

Loading

1888

Trabajando sobre el método de Golgi descubre la unidad celular del sistema nervioso

Loading

1892

Cátedra de Histología

Loading

1895

Académico de número

Loading

1896

Fundador

Loading

1897

Elegido académico de número

Loading

1900

Se crea el Instituto y es nombrado Director

Loading

1901

Director

Loading

1905

Académico electo

Loading

1906

Premio Nobel de Medicina

Loading

1907

Académico electo. Título del discurso: 'Mecanismo de la regeneración de los nervios'

Loading

1920

Creación. Supune la formación por primera vez en España de una escuela de investigadores en concurrencia con los demás países europeos

Loading

1934

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo de Justo Ramón y de Antonia Cajal

Mediante oposición obtiene la plaza de Ayudante de disección

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Destinado a la Isla de Cuba. Se le concede licencia al enfermar de paludismo y disentería

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Patogenia de la inflamación'

Se inicia en el estudio de la histología y compra su primer microscopio

Obtiene la plaza de director de los Museos de Anatomía

Obtiene la Cátedra de Anatomía

Obtiene la Cátedra de Histología Normal y Patológica

Trabajando sobre el método de Golgi descubre la unidad celular del sistema nervioso

Cátedra de Histología

Académico de número

Fundador

Elegido académico de número

Se crea el Instituto y es nombrado Director

Director

Académico electo

Premio Nobel de Medicina

Académico electo. Título del discurso: 'Mecanismo de la regeneración de los nervios'

Creación. Supune la formación por primera vez en España de una escuela de investigadores en concurrencia con los demás países europeos

Fallecimiento

1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954

Identificadores