1890
Nacimiento en el palacio de Valdecarzana. Hijo de Francisco Aznar, médico, y de Mercedes González y Menéndez
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
10/05/1890 | Nacimiento en el palacio de Valdecarzana. Hijo de Francisco Aznar, médico, y de Mercedes González y Menéndez |
Muros de Nalón |
|
1907 | Grado de bachillerato |
Instituto de Oviedo |
Oviedo |
1907-1908 | Año preparatorio de acceso a la Facultad de Medicina |
Universidad de Oviedo |
Oviedo |
1908-1914 | Estudios de Medicina. En el tercer año obtiene por oposición la plaza de alumno interno en la cátedra de Medicina Legal que dirigía Tomás Maestre |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1915-1927 | Profesor |
Instituto de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría |
Madrid |
1919-1920 | Pensionado oficial |
Jena |
|
Grado de Doctor. Título de la tesis: "Del diagnóstico médico-legal de las manchas de sangre" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Visita centros especializados |
Berlín |
||
Visita centros especializados |
París |
||
Visita centros especializados |
Karlovac |
||
Gran investigador en el campo de la espectografía en colores de alcaloides y metales raros. Estudios en relación con los aspectos legales de las manchas de sangre. Se le considera el iniciador de la ultramicroscopía de la sangre | |||
1927 | Se establece como oftalmólogo, abandonando la investigación. Su preparación en óptica contribuye al éxito como oculista |
Avilés |
|
1954 | Cierra la consulta al manifestársele una esclerosis en placas. Registra en una ficha la sintomatología y toda una serie de anotaciones sobre la enfermedad | ||
07/11/1957 | Fallecimiento |