Codorniu y Ferreras, Manuel

Nombre
Manuel
Apellidos
Codorniu y Ferreras
Fecha de nacimiento
1788
Fecha de defunción
1857
Especialidad médica
Epidemiología
Medicina militar

Nombre completo

Codorniu y Ferreras, Manuel

Identificador

mh01317

Nombre

Manuel

Apellidos

Codorniu y Ferreras

Fecha de nacimiento

1788

Fecha de defunción

1857

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
01/06/1788 Nacimiento. Hijo y nieto de médicos. Su padre, Manuel Codorniu Vidal fue también médico militar Esparraguera
1797-1804 Ingresa. Estudia tres años de latín, dos de retórica y poética y otros dos de Filosofía, Física, Metafísica y Matemáticas Seminario Conciliar de Barcelona
Barcelona
1804 Grado de Bachiller en Filosofía Facultad de Filosofía de la Universidad de Cervera
Cervera
Inicia estudios de Medicina, siguiendo cursos de botánica, química, anatomía y fisiología Facultad de Medicina de la Universidad de Cervera
Cervera
Pasa a cursar patología y clínica Universidad de Valencia
Valencia
03/12/1808 Se une al Cuerpo de Voluntarios de Honor de la Universidad de Toledo, cuerpo en el que se aprobaban los cursos por decreto, sin necesidad de examinarse
13/10/1809 Nombrado practicante de Medicina del Ejército de Operaciones de Cataluña
18/11/1910 Obtiene el grado de bachiller en Medicina, doctorándose poco después Cervera
1811 Nombrado médico interino del Ejército de Operaciones de Cataluña. Destinado en el castillo de Figueras a propuesta del protomédico del ejército, Carlos Nagués Figueras
Toma parte en el sitio de Tortosa Tortosa
Hecho prisionero al rendirse el castillo de Figueras el 3 de mayo de 1811, pero sólo estuvo dos meses prisionero, incorporándose después al hospital de Mataró Figueras
Sirve como médico hasta el fin de la guerra Hospital Militar de Mataró
Mataró
Al término de la Guerra, condecorado con la Medallla de Honor y la Cruz del Primer Ejército, y beneficiado por el rey Fernando VII con una pensión por servicios ininterrrumpidos durante la guerra
Se traslada Olot
1819 Nombrado Jefe del Ejército Expedicionario de Ultramar Cádiz
1821 Embarca con destino a Méjico como médico del ejército español en el virreinato
03/04/1821 Primer médico del ejército español en el Virreinato de Nueva España según R.O. de 3 de Abril de 1821
31/06/1821 Desmbarco Veracruz
Ingresa en las logias masónicas
Funda el periódico "El Sol"
1823 Organizador y fundador Academia de Medicina Práctica de México
1825 Escribe una monografía referente a una epidemia de difteria "angina exantemática de Méjico"
1826 Escribe otra monografía, en la que se analiza la epidemia de influenza: "Conocimiento, curación y método precautivo de la enfermedad epidémica llamada vulgarmente el susto de la pinacata y demás afecciones catarrales"
1827 Abandona lel país
Reside en la colonia de refugiados españoles Burdeos
1829 Regresa a España y es sujeto a "expediente de purificación" administrativa y declarado cesante, siendo condenado al ostracismo. Firma una petición de clemencia dirigida a Fernando VII
Ejerce como médico particular Madrid
1834 Junto con los médicos liberales Mariano Delgrás y Antonio Ortíz de Traspeña funda el periódico Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, con el propósito de difundir la noticia de que el coléra morbo asiático iba a llegar a España
Su actividad social se encamina a fomentar las normas para la organización gremial de la profesión médica y prestigiar el Cuerpo de Sanidad Militar
1834 Estalla una epidemia de cólera asiático proveniente de Francia. Ofrece su colaboración Hospital de San Juan de Dios (Madrid)
Madrid
1834 Estalla una epidemia de cólera asiático proveniente de Francia. Ofrece su colaboración. Gracias a las autopsias realiza una minuciosa investigaciónn sobre la enfermedad Hospital Provincial de Madrid
Madrid
1834 Traduce la obra de J. Coster "Materia médica", donde incluye al final del mismo un estudio resumen de las principales aguas minerales españolas
Junto con sus colegas del Boletín defendía el ejercicio separado de la Medicina y la cirugía, tomando parte en algunas polémicas sobre el tema
31/05/1835 Colabora en la fundación de esta entidad Sociedad Médica General de Socorros Mutuos
23/02/1836 Reingresa en el cuerpo médico militar en el Ejército del Norte como Subinspector médico
28/12/1836 Sustituye como inspector de Medicina al historiador Antonio Hernández de Morejón Cuerpo de Sanidad Militar
1838 Redacta un Reglamento de hospitales militares
30/06/1841 Nombrado Vocal de la Junta de Revisión de las Ordenanzas Militares
24/01/1845 Cesado como médico militar
1847 Repuesto siendo nombrado Director General Cuerpo de Sanidad Militar
1853-1856 Nombrado Inspector General
1854 Elegido Diputado por la provincia de Castellón
Miembro de diversas sociedades y academias de Medicina de Seviila, Cádiz, Madrid, Barcelona y Burgos
Socio Sociedad de Amigos del País
Socio Real Academia de Ciencias Naturales
Madrid
18/07/1857 Fallecimiento Madrid

1788

Nacimiento. Hijo y nieto de médicos. Su padre, Manuel Codorniu Vidal fue también médico militar

Loading

1797

Ingresa. Estudia tres años de latín, dos de retórica y poética y otros dos de Filosofía, Física, Metafísica y Matemáticas

Loading

1804

Grado de Bachiller en Filosofía

Loading

1808

Se une al Cuerpo de Voluntarios de Honor de la Universidad de Toledo, cuerpo en el que se aprobaban los cursos por decreto, sin necesidad de examinarse

Loading

1809

Nombrado practicante de Medicina del Ejército de Operaciones de Cataluña

Loading

1811

Nombrado médico interino del Ejército de Operaciones de Cataluña. Destinado en el castillo de Figueras a propuesta del protomédico del ejército, Carlos Nagués

Loading

1819

Nombrado Jefe del Ejército Expedicionario de Ultramar

Loading

1821

Embarca con destino a Méjico como médico del ejército español en el virreinato

Loading

1821

Primer médico del ejército español en el Virreinato de Nueva España según R.O. de 3 de Abril de 1821

Loading

1821

Desmbarco

Loading

1823

Organizador y fundador

Loading

1825

Escribe una monografía referente a una epidemia de difteria 'angina exantemática de Méjico'

Loading

1826

Escribe otra monografía, en la que se analiza la epidemia de influenza: 'Conocimiento, curación y método precautivo de la enfermedad epidémica llamada vulgarmente el susto de la pinacata y demás afecciones catarrales'

Loading

1827

Abandona lel país

Loading

1829

Regresa a España y es sujeto a 'expediente de purificación' administrativa y declarado cesante, siendo condenado al ostracismo. Firma una petición de clemencia dirigida a Fernando VII

Loading

1834

Junto con los médicos liberales Mariano Delgrás y Antonio Ortíz de Traspeña funda el periódico Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, con el propósito de difundir la noticia de que el coléra morbo asiático iba a llegar a España

Loading

1834

Estalla una epidemia de cólera asiático proveniente de Francia. Ofrece su colaboración

Loading

1834

Estalla una epidemia de cólera asiático proveniente de Francia. Ofrece su colaboración. Gracias a las autopsias realiza una minuciosa investigaciónn sobre la enfermedad

Loading

1834

Traduce la obra de J. Coster 'Materia médica', donde incluye al final del mismo un estudio resumen de las principales aguas minerales españolas

Loading

1835

Colabora en la fundación de esta entidad

Loading

1836

Reingresa en el cuerpo médico militar en el Ejército del Norte como Subinspector médico

Loading

1836

Sustituye como inspector de Medicina al historiador Antonio Hernández de Morejón

Loading

1838

Redacta un Reglamento de hospitales militares

Loading

1841

Nombrado Vocal de la Junta de Revisión de las Ordenanzas Militares

Loading

1845

Cesado como médico militar

Loading

1847

Repuesto siendo nombrado Director General

Loading

1853

Nombrado Inspector General

Loading

1854

Elegido Diputado por la provincia de Castellón

Loading

1857

Fallecimiento

Loading

1910

Obtiene el grado de bachiller en Medicina, doctorándose poco después

Loading

Nacimiento. Hijo y nieto de médicos. Su padre, Manuel Codorniu Vidal fue también médico militar

Ingresa. Estudia tres años de latín, dos de retórica y poética y otros dos de Filosofía, Física, Metafísica y Matemáticas

Grado de Bachiller en Filosofía

Se une al Cuerpo de Voluntarios de Honor de la Universidad de Toledo, cuerpo en el que se aprobaban los cursos por decreto, sin necesidad de examinarse

Nombrado practicante de Medicina del Ejército de Operaciones de Cataluña

Nombrado médico interino del Ejército de Operaciones de Cataluña. Destinado en el castillo de Figueras a propuesta del protomédico del ejército, Carlos Nagués

Nombrado Jefe del Ejército Expedicionario de Ultramar

Embarca con destino a Méjico como médico del ejército español en el virreinato

Primer médico del ejército español en el Virreinato de Nueva España según R.O. de 3 de Abril de 1821

Desmbarco

Organizador y fundador

Escribe una monografía referente a una epidemia de difteria 'angina exantemática de Méjico'

Escribe otra monografía, en la que se analiza la epidemia de influenza: 'Conocimiento, curación y método precautivo de la enfermedad epidémica llamada vulgarmente el susto de la pinacata y demás afecciones catarrales'

Abandona lel país

Regresa a España y es sujeto a 'expediente de purificación' administrativa y declarado cesante, siendo condenado al ostracismo. Firma una petición de clemencia dirigida a Fernando VII

Junto con los médicos liberales Mariano Delgrás y Antonio Ortíz de Traspeña funda el periódico Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, con el propósito de difundir la noticia de que el coléra morbo asiático iba a llegar a España

Estalla una epidemia de cólera asiático proveniente de Francia. Ofrece su colaboración

Estalla una epidemia de cólera asiático proveniente de Francia. Ofrece su colaboración. Gracias a las autopsias realiza una minuciosa investigaciónn sobre la enfermedad

Traduce la obra de J. Coster 'Materia médica', donde incluye al final del mismo un estudio resumen de las principales aguas minerales españolas

Colabora en la fundación de esta entidad

Reingresa en el cuerpo médico militar en el Ejército del Norte como Subinspector médico

Sustituye como inspector de Medicina al historiador Antonio Hernández de Morejón

Redacta un Reglamento de hospitales militares

Nombrado Vocal de la Junta de Revisión de las Ordenanzas Militares

Cesado como médico militar

Repuesto siendo nombrado Director General

Nombrado Inspector General

Elegido Diputado por la provincia de Castellón

Fallecimiento

Obtiene el grado de bachiller en Medicina, doctorándose poco después

1480
1490
1500
1510
1520
1530
1540
1550
1560
1570
1580
1590
1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
2200
2210
1757
1758
1759
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939

BNE

XX1240486