1907
Nacimiento (Nombre completo: Gabriel Sánchez de la Cuesta y Gutiérrez)
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
01/09/1907 | Nacimiento (Nombre completo: Gabriel Sánchez de la Cuesta y Gutiérrez) |
Sevilla |
|
Estudios de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
|
1930 | Nombrado Profesor Auxiliar temporal de la Cátedra de Farmacología Experimental y Terapéutica Clínica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
1931 | Se desplaza a Madrid para trabajar en la cátedra de Teófilo Hernando Ortega |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1932 | Pensionado por la Real Academia de Medicina para trabajar con Edgard Zunz en el Laboratorio de Farmacología y Terapéutica |
Bruselas |
|
1933 | Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Estudio crítico y experimental sobre la valoración de la digitoxina : el problema que plantea la medición de actividad de las digitalinas comerciales" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1934 | Jefe del Servicio de Medicina General |
Hospital de la Cruz Roja de Sevilla |
Sevilla |
1935 | Encargado de la Cátedra de Farmacología Experimental y Terapéutica Clínica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla |
Sevilla |
1936 | Obtiene por oposición la Cátedra de Farmacología Experimental y Terapéutica Clínica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz |
Cádiz |
1940 | Se traslada a Sevilla a la cátedra de la misma disciplina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla |
Sevilla |
1944 | Crea el Instituto de Cardiología Médico-Social, donde desarrolla una gran labor asistencial y de investigación |
Sevilla |
|
1948 | Desempeña, además, la Cátedra de Historia de la Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla |
Sevilla |
1949 | Ingresa como académico de número. Lee el discurso: "Ideario y grandeza de Don federico Rubio" |
Real Academia de Medicina de Sevilla |
Sevilla |
Presidente |
Sociedad Española de Historia de la Medicina |
||
Académico de número |
Real Academia Sevillana de Buenas Letras |
Sevilla |
|
Miembro correspondiente |
Sociedade Portuguesa de Cardiologia |
||
1973-1982 | Presidente |
Real Academia de Medicina de Sevilla |
Sevilla |
Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad ; Gran Cruz de Alfonso X el Sabio | |||
30/12/1982 | Fallecimiento |
Sevilla |